Albendea Ruz, Esther. «Los tratados de carpintería mudéjares como base de conocimiento de la carpintería nazarí». En La carpintería de lo blanco en ejemplos granadinos: lógicas constructivas, conservación y restauración, editado por Antonio Fernández-Puertas, Purificación Marinetto Sanchez, y Gloria Aljazairi López, 95-110. Granada: Universidad de Granada, 2015.
Aljazairi López, Gloria. «Glosario gráfico. El léxico de la Carpintería de lo blanco». En La carpintería de lo blanco en ejemplos granadinos: lógicas constructivas, conservación y restauración, editado por Antonio Fernández-Puertas, Purificación Marinetto Sanchez, y Gloria Aljazairi López, 311-34. Granada: Universidad de Granada, 2015.
Báez Macías, Eduardo, ed. Obras de fray Andrés de San Miguel. Eduardo Báez Macías. México, D. F: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1969.
Báez Macías, Eduardo, ed. Obras de fray Andrés de San Miguel. 2. ed. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2007.
Barbé-Coquelin de Lisle, Geneviève. «Fray Andrés de San Miguel (1577-1652), architecte de la Nouvelle-Espagne et le “Desagüe” de México». En La ville en Amérique espagnole coloniale, editado por Marie-Cécile Benassy y André Saint-Lu. Paris: Editions de la Sorbonne Nouvelle, 1985.
Bonet Correa, Antonio. «Las iglesias y conventos de los carmelitas en México y fray Andrés de San Miguel». Archivo Español de Arte, n.o 145 (1964): 31-47.
DICTER. Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento. Mª Jesús Mancho Duque (dir.), Ediciones Universidad de Salamanca. http://dicter.usal.es/
López Guzmán, Rafael, Lázaro Gila Medina, Guillermo Tovar de Teresa, y Ignacio Henares Cuéllar. Arquitectura y carpintería mudéjar en Nueva España. México: Grupo Azabache, 1992.
Mamani Fuentes, Francisco. «“Enlazada con grande artificio”. La carpintería de lo blanco en la arquitectura religiosa del Virreinato del Perú en los siglos XVI y XVII». Tesis doctoral, Université Paris Sciences et Lettres-École Normale Supérieure, Universidad de Granada, 2022.
Martín López, Ángel. Construcción estructural de las armaduras mudéjares. Narros del Castillo: Centro de Interpretación de la Carpintería Mudéjar de Ávila, 2017.
Martín López, Ángel. Introducción a la lacería. Técnicas básicas de la carpintería de lazo (I). Narros del Castillo: Centro de Interpretación de la Carpintería Mudéjar de Ávila, 2017.
Martín López, Ángel. Curso de introducción a la Carpintería de lo Blanco. Narros del Castillo: Centro de Interpretación de la Carpintería Mudéjar de Ávila, 2021.
Mingo García, Javier de. Apuntes de Carpintería de Armar Española. Madrid: Calmo, Albanecar, 2023.
Moffitt, John F.. «Fray Andrés de San Miguel: More Written Evidence for a Standard Application of Pythagorean Design-Modules by Hispanic Builders and Craftsmen». En The Islamic design module in Latin America: proportionality and the techniques of neo-Mudéjar architecture, escrito por John F. Moffitt, 135-142. Jefferson, N.C: McFarland & Co, 2004.
Nuere Matauco, Enrique. La carpintería de lazo: lectura dibujada del manuscrito de Fray Andrés de San Miguel. Málaga: Colegio de Arquitectos en Málaga, 1990.
Nuere Matauco, Enrique. La carpintería de armar española. Madrid: Editorial Munilla-Lería, 2008.
Piñuela García, Mila. «Bóvedas de mocárabes en la carpintería de lo blanco». En Actas del Undécimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción: Soria, 9 - 12 octubre 2019, editado por Santiago Huerta Fernández y Ignacio Gil Crespo, 2:885-96. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2019.
Piñuela García, Mila. «La medina en la construcción con mocárabes en occidente». En Actas del Duodécimo Congreso Nacional y Cuarto Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción: Mieres, 4 - 8 de octubre de 2022, editado por Pedro Plasencia Lozano, Ana Rodríguez García, Rafael Hernando de Cuerda, y Santiago Huerta Fernández, 2:869-78. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2022.
Real academia española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. https://dle.rae.es.
Tlacxani Segura, Gonzalo. «El pensamiento científico de fray Andrés de San Miguel: Un acercamiento a los tratados de geometría y astronomía escritos por un carmelita descalzo en el siglo XVII». Naveg@mérica, n.º 24 (2020): 16. https://doi.org/10.6018/nav.419141.
Toussaint, Manuel. «Fray Andrés de San Miguel, arquitecto de la Nueva España». Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 1945, 5-14. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1945.13.399.
Vela Cossío, Fernando. «La obra de Fray Andrés de San Miguel. Referencia en la arquitectura de la Nueva España y valioso testimonio del Patrimonio Iberoamericano». En Desde Castilla hasta el Nuevo Mundo. Segunda parte de la Carpintería que me atrapó entre sus lazos, editado por Enrique Nuere Matauco, 227-32. Madrid: Kalam, 2021.